Un viaje por el corazón de Studio Ghibli: 7 películas inolvidables 

Desde criaturas míticas hasta retratos nostálgicos de la vida cotidiana, las películas de Studio Ghibli han conquistado generaciones enteras con su magia visual, emocional y su realismo mágico. Redescubre siete joyas del estudio japonés que nos invitan a reflexionar sobre el amor, la memoria, la naturaleza y la identidad. Algunas ampliamente conocidas y otras menos exploradas, si creías haberlo visto todo en Ghibli, conoce las historias que van mucho más allá de lo que recuerdas.

🎥 1. El viaje de Chihiro (2001) 

Cuenta la historia de Chihiro, una niña que se adentra en un mundo mágico poblado por espíritus, brujas y criaturas fantásticas. Aclamada internacionalmente, ganó el Óscar a Mejor Película de Animación y el Oso de Oro en Berlín. Es una historia de crecimiento personal, valentía y transformación que marcó un antes y un después en el cine japonés

Aquí, Miyazaki se inspiró en una visita real a un parque temático abandonado y a los antiguos baños públicos de la era Meiji para diseñar el mundo espiritual y el baño termal, buscando transmitir una atmósfera nostálgica y fuera del tiempo  

🎥 2. La leyenda de la princesa Kaguya (2013) 

Está basada en un antiguo cuento japonés del siglo X, «El cortador de bambú». Con una estética única que imita la pintura a mano, esta película narra la vida de una misteriosa niña hallada dentro de un tallo de bambú. Fue nominada al Óscar y es considerada una de las obras más poéticas y visualmente experimentales del estudio

Aquí se adoptó un estilo visual único: animación digital que imita pinceladas de tinta y acuarela, logrando un efecto como si cada escena cobrara vida desde un pergamino japonés clásico. 

🎥 3. La colina de las amapolas (2011) 

Esta película, ambientada en el Japón de los años 60, cuenta la historia de dos jóvenes que luchan por salvar un edificio antiguo de su escuela. Más que una historia de amor es una reflexión sobre la memoria, el legado y la reconstrucción tras la guerra. Su narrativa cálida y nostálgica ha sido ampliamente valorada. 

Durante la producción de esta película, que se desarrolla en 1963, el equipo fue impactado por el terremoto y tsunami de Tōhoku en marzo de 2011. Esto causó escasez de materias primas como el papel de celuloide. Aun así, el estreno se mantuvo para el 16 de julio, aunque el equipo tuvo que reducir personales y reprogramar tareas para cumplir la fecha. 

Además, el film utiliza con gran intención música auténtica de la época: incluye la canción “Sukiyaki (Ue o Muite Arukou)” de 1961 dos veces, creando una atmósfera nostálgica muy cuidada a lo largo de toda la película. 

🎥 4. Recuerdos del ayer (1991) 

Esta película es un relato introspectivo sobre Taeko, una mujer de 27 años que recuerda su infancia mientras viaja al campo. Con un enfoque realista y sensible, aborda temas como la feminidad, el paso del tiempo y la búsqueda de identidad. Es una de las películas más maduras y emocionalmente complejas de Ghibli. 

En Recuerdos del ayer, la sensibilidad realista se potencia con fondos minimalistas que reflejan emociones internas. 

🎥 5. Pompoko (1994) 

Esta comedia dramática muestra a un grupo de tanukis (criaturas del folclore japonés) que luchan contra la destrucción de su hábitat por el crecimiento urbano. La película mezcla humor, crítica ecológica y tradición cultural utilizando una animación que cambia de estilo según el estado de ánimo de los personajes. Fue galardonada en el Festival de Annecy. 

Pompoko toma su nombre del sonido de los tanuki golpeando sus barrigas, basado en un poema infantil de 1919. 

🎥 6. La princesa Mononoke (1997) 

Una de las obras maestras de Hayao Miyazaki, cuenta la lucha entre los humanos y los dioses del bosque en un Japón mítico. La protagonista, San (Mononoke), es una joven criada por lobos que defiende la naturaleza con fiereza. Esta épica animada combina acción, filosofía y reflexión sobre el impacto del progreso humano. Fue la película más taquillera de Japón hasta la llegada de El viaje de Chihiro

La princesa Mononoke fue la última película del estudio realizada completamente a mano. 

Además, fue confirmado por el equipo que el pequeño kodama que aparece al final es el mismo espíritu del bosque que luego se transformaría en Totoro 

🎥 7. El regreso del gato (2002) 

Esta es una aventura fantástica protagonizada por Haru, una adolescente que salva a un gato y es arrastrada a un reino felino donde se ve comprometida con el príncipe gato. Es una película ligera y encantadora, derivada del universo de Susurros del corazón, donde reaparece el elegante Barón. Ideal para públicos jóvenes y amantes de las historias mágicas. 

En El regreso del gato, muchos no saben que existen múltiples referencias cruzadas: personajes como Jiji (de Kiki) o el propio Barón cobran vida en pequeños detalles que enriquecen el universo Ghibli para fanáticos atentos 

Studio Ghibli sigue siendo un referente del cine animado en todo el mundo. Con historias entrañables, personajes inolvidables y una animación única, cada película ofrece algo único para descubrir. Ya sea que estés entrando por primera vez al universo Ghibli o quieras revivir su magia, estas obras son una excelente puerta de entrada al corazón del estudio japonés. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *