
Marvel presenta un enfoque audaz con The Fantastic Four: First Steps, ambientada en una realidad alternativa de los años 60. El director Matt Shakman recreó un estilo retro‑futurista inspirado en Kubrick, con lentes vintage, sets prácticos y una estética cuidada que mezcla art déco y tecnología de la era Apolo. Esta no es una historia de origen tradicional, sino una visita a una dimensión paralela ya avanzada, llena de esperanza y coherente con la narrativa sci‑fi clásica.
La clave está en el tono visual y el diseño de producción: un universo que parece salido de una revista de 1965, mezclando lo nostálgico con la fantasía tecnológica. Las referencias incluso evocan a Star Trek, un guiño al espíritu optimista que guiaba la ciencia‑ficción de la época, y que Shakman ya exploró en WandaVision.
🌌 Galactus y Silver Surfer rompen el molde

Este reboot marca un giro cósmico: los Fantásticos no se enfrentan solo a villanos terrenales, sino al devorador de mundos Galactus (Ralph Ineson) y su heraldo, la recién reinventada Silver Surfer Shalla‑Bal (Julia Garner). Al centrarse en esta amenaza galáctica, la narrativa toca dimensiones épicas y emocionales muy distintas a las versiones anteriores.
Ralph Ineson construyó a Galactus sumergiéndose en videos de tsunamis y desastres naturales para proyectar esa escala destructiva, y se filmó bajo luces extremas para capturar cada pliegue del personaje. Por otro lado, Julia Garner defendió su rol ante la polémica por ser una Surfer femenina, dejando claro que su actuación es fiel al espíritu del personaje.
📞 Casting exprés vs proceso tradicional

La mitad del elenco principal como Ben Grimm y Joseph Quinn como Johnny Storm, fue seleccionado tras una única llamada por Zoom, sin pruebas extendidas ni múltiples reuniones. El director destaca la química natural entre ellos y su capacidad para captar la visión del personaje en ese primer contacto.
En contraste, Pedro Pascal (Reed Richards) y Vanessa Kirby (Sue Storm) pasaron por un recorrido más clásico, con varias pruebas ante Shakman y ejecutivos de Marvel. Esta combinación de métodos resalta la confianza del estudio tanto en el talento emergente como en los actores con trayectoria.
🏠 Diseño del Baxter Building con código visual

El emblemático cuartel de los Fantásticos fue construido desde cero como una casa de los años 60, con múltiples niveles para reflejar su dinámica familiar. Lo interesante es que el laboratorio de Reed Richards se organizó por colores primarios (rojo, amarillo, azul) para simbolizar su lógica científica y proceso creativo.
Estos detalles no solo enriquecen la ambientación, también sirven como recurso narrativo: cada espacio refuerza visualmente el carácter y rol de los personajes, anclando lo fantástico en lo cotidiano.
🎶 Banda sonora estilo 60s desde Abbey Road

El aclamado compositor Michael Giacchino se encargó de la música, grabada con una orquesta en los icónicos Abbey Road Studios. El score mezcla instrumentos analógicos y estructuras melódicas típicas de la ciencia‑ficción retro, para que el sonido sea coherente con la dirección visual.
Giacchino cuidó especialmente la integración de música y diseño sonoro, apoyándose en texturas propias de la década de los 60, generando una experiencia inmersiva y unificada.
🎥 Shakman: familia, ciencia y Star Trek vibes

Matt Shakman describe el filme como una mezcla de ciencia, tecnología y lazos familiares, evocando el optimismo espacial de Star Trek. Su experiencia en WandaVision le permitió fusionar estética retro con narrativa emocional compleja, creando una identidad única para los Fantásticos.
Shakman también explicó que no era una historia de origen clásica, sino un retrato de una familia ya ensamblada enfrentando su mayor reto: salvar un mundo de una amenaza cósmica inminente.
💬 Qué dicen los expertos

Las primeras reacciones destacan su diseño visual de alto nivel, comparándolo con Interstellar, y lo han calificado como la mejor película “pura” del UCM desde Guardianes de la Galaxia 3. Vanessa Kirby recibe elogios como el «corazón y alma» del filme, con una actuación emocionalmente intensa.
Mientras tanto, Roger Ebert la definió como “inteligente, inspirada y una de las mejores en su género”, destacando la combinación entre acción cósmica y núcleo familiar Roger Ebert. Y en redes, un usuario de X lo resumió: “Un obra maestra visual y sonora… Galactus se ve colosal en IMAX”
The Fantastic Four: First Steps desembarca el 24 de julio de 2025, inaugurando la Fase 6 del MCU. Lo que comenzó como un experimento retro-futurista promete convertirse en un referente visual, sonoro y emocional que redefine la narrativa cósmica de Marvel.